

Algunos pedazos, sin embargo, devuelven momentáneamente la esperanza. Uno de ellos, de personalísimo significado, tiene, hoy, cara de buena noticia. La esquina de Cipreses, la misma que acoge, entre otros símbolos de la caraqueñidad, al mismismo Nazareno de San Pablo, está de estreno: El Teatro Nacional (que no principal) al celebrar sus primeros 106 años de existencia, ha sido, finalmente, restaurado a plenitud. No lo he visto, pero leer la noticia me ha llenado de justa y espontánea alegría. Entre el Teatro Nacional y el Teatro Teresa Carreño, (y en la línea de metro que enlazaba ambos) transcurrieron lo que posiblemente hayan sido los años más felices de mi vida. Puedo decir, orgullosamente, que conozco ambos edificios como pocos caraqueños y que cerrar los ojos para evocarlos, no es un ejercicio de nostalgia sino de esperanza.
Hacía muchísima falta. No se si la restauración, que según dicen ha sido hecha con apego estricto al diseño original, incluirá planes para su funcionamiento pleno como sala de espectáculos, o si alguno de nuestros mandatarios lo tiene pensado como púlpito de campaña, como ha sucedido con todas las salas públicas de la capital; pero, por ahora, será escenario de un montaje apropiado al furor bicentenario: La obra Joaquina Sánchez, un sainete histórico del venezolano Cesar Rengifo, descorrerá los telones del Nacional para mostrar la cara de la comedia y la tragedia, en un escenario remozado de necesidades y amores fingidos.
Las fotos, único recurso del que dispongo para calibrar la maquillada, no pueden ser más elocuentes. El nuevo look del Teatro Nacional, es entre pocas, la mejor noticia que le han dado al centro de Caracas en no se cuanto tiempo. Ojala hayan podido limpiar la plaza que lo avecina a la Basílica de Santa Teresa y a ella hayan regresado las feas y desvencijadas caminadoras de mis tiempos y los fieles que día a día, pasaban por nuestras taquillas después de la velita al Nazareno. Ojala la Lecuna vuelva a ser un lugar donde dejar estacionado el auto, para disfrutar las mentiras necesarias de un grupete de actores y ojala sus camerinos puedan continuar la historia de amores de utilería que empezaron a contar hace más de 100 años. Permita Dios que la zarzuela encuentre espacio entre su acústica perfecta, que esta aún lo sea, y que algún joven meritorio de alguna compañía teatral, se detenga en el medio de ese escenario, inclinado suavemente hacia el foro, para poder dar de comer a sus sueños de fama. Ojala y el Teatro Nacional que hoy se reabre, no corra la misma suerte de tantos proyectos buenos que han sucumbido al hambre feroz de quienes los han creado. Ojala el señor Horacio vuelva a vestir su traje dominguero para atender vigilante la puerta de los actores.

Bueno, te cuento Juan!!,que tantos llamados a Alâ, Oh alâ!!! (ojalâ), ya son una realidad. Totalmente restaurado el Teatro Nacional, y sî, tambiên totalmente apegada su restauraciôn al diseno original. Restaurada la avenida Lecuna, ahora con una nueva estaciôn de Metro al lado llamada Estaciôn Teatros y una plaza al lado, la misma exclusiva de las caminadoras y chulos de otros tiempos ochentosos, pero ahora para la familia entera, limpia y dignificada!. Un Teatro Principal Restaurado y dignificado tambiên, abierto a todo pûblico, con chocolarerîas alrededor y hermosas plazas restauradas!!. Carcas es otra Juan Carlos!!!, ven a vivirla!!!. Ya pronto reinauguran el cine Junin; te acuerdas?, el Teatro Ayacucho, pronto lo tendremos tambiên restaurado!!!. Ya no somos los mismos amigo!!, ahora si tenemos un poco mâs de lo sognado!!!. Abrazos otra vez!. Livia Mêndez.
ResponderEliminarAmen!!!! Uno casi que no se atreve al entusiasmo pero de verdad no puedo dejar de celebrar que renazcan los teatros del centro. Que, de hecho, renazca el centro.
ResponderEliminarMe sumo a tus buenos deseos, empujemos con entusiasmo para que se cumplan!
Me gusta la zona por las mujeres de la plaza
ResponderEliminarEn la Placita Henry Clay uno después de salir de trabajar duro se sienta allá y conversa con una buena dama al rato estas saliendo de un hotel cercano bien relajado equilibrado y como nuevo.
ResponderEliminarNo todas esas mujeres que están ahí están en lo malo muchas de ellas necesitan llevar alimento a sus hijos otras necesitan sobrevivir porque no quisieron estudiar por la misma necesidad nadie se imagina lo que puede contarte una ¿prostituta? Yo no les digo prostitutas porque si no fuera por ellas seria un violador.
ResponderEliminarSon mis amigas y las quiero
ResponderEliminarEl inconveniente es que son mujeres grandes y gordas por lo cual debes estar bien dotado para llegarles.
ResponderEliminar